José Medeiros

Maestro del fotoperiodismo brasilero del s. XX. Nació en 1921 en Teresina, en el Noreste de Brasil, y murió en Italia en 1990, José Medeiros fue sin duda uno de los maestros del fotoperiodismo brasilero en el siglo XX. Su trabajo abarca 20.000 imágenes preservadas en el Instituto Moreira Salles en Río de Janeiro, muestra el “Río Bossa Nova de las décadas de 1940 y 1950; son paisajes urbanos, playas, palacios, festivales y personajes simbólicos.

José Medeiros

José Medeiros también conoció cómo celebrar el día a día, los festivales populares y las tradiciones del noroeste y los inusuales aspectos de la cultura afro-brasilera. Fue también una de las primeras personas en fotografiar a la población india del Amazonas. De acuerdo al realizador Glauber Rocha, José Medeiros fue la única persona que conocía cómo traducir la luz de Brasil.

José Medeiros empezó temprano en la fotografía. Su padre fue un fotógrafo amateur, y le enseño las técnicas de laboratorio desarrolladas cuando él tenía 12 años. A la edad de 18 llegó a Río y armó un estudio en su apartamento. Fue mientras trabajaba en Río que se hizo conocido del fotógrafo francés Jean Manzon, uno de los fundadores, con Assis Chateubriand, del O Cruzeiro. En 1946 Jean Manzon lo invitó a unirse al equipo de fotógrafos de esta nueva y prestigiosa revista la cual, en ese tiempo, tomó un look innovador y audaz de la realidad brasilera, favoreciendo reportajes inusuales y de calidad fotográfica. Esta introducía a sus lectores a la multifacética Brasil, una realidad hasta ese momento oculta y desconocida. José Medeiros trabajó por 15 años en O Cruzeiro, produciendo reportajes significativos sobre la transformación del país durante las décadas de 1940 y 1950.

Un artista particularmente innovador con un punto de vista sensible y dinámico sobre la sociedad brasilera de su tiempo, José Medeiros permitió a la fotografía documental y al fotoperiodismo adquirir un estatus separado en Brasil.