Miguel Angel Lara

Hay una tensión latente en las fotos de Miguel Angel Lara, algo está por ocurrir o estallar, una sensación de desajuste, del peso de la implacable realidad que les toca vivir a millones de jóvenes de nuestro país. La energía de esa juventud a la que se le cierran todas las puertas y que sin embargo desata su esperanza en la calle, en las tocatas de barrio, en las barras bravas, en las movilizaciones de los estudiantes y cuando ya perdidos y sin rumbo, en la droga o la delincuencia.
El granangular extremo nos involucra en la situación, nadie puede salir indemne de estas fotografías, estamos dentro de ellas, de su rotunda realidad y también de su ternura como en las fotos de los animales. Lara, joven chileno, nos señala que hay otro Chile, violento, sórdido, pero también con esperanzas por un mejor futuro, más solidario e inclusivo, más humano e inclusivo.

Miguel Angel Lara Urzúa (Santiago, 5 de Diciembre de 1988)

Lara es un joven Fotógrafo de espontáneo e instintivo carácter. Surgido de la fusión de las nutridas calles de Santiago (Conchali) y las tierras calmas de Coltauco (Koltaaw ko en lengua mater, VI Región), se dedicó tempranamente (2010 hasta el momento) a registrar con gran objetividad el recorrido de las luchas sociales y el álgido acontecer de las manifestaciones populares, haciendo especial énfasis en la férrea represión policial y lo complejo de alzar la voz en los gobiernos contemporáneos, saliendo herido en más de una ocasión y sufriendo represión por parte de la Pdi y Carabineros.

En el año 2013 se une al equipo de PerfilB.cl, con quienes se dedica a documentar todo lo que sucede en torno a las mociones artísticas urbanas locales, además de combinar parte de su trabajo en PsychotintaLiteratura.cl, y colaborar con distintos artistas musicales y visuales en proyectos particulares, como en la alianza que efectuó con el productor y Dj Toto Conti, con quien emprendió viaje desde la VI hasta la IIX región a realizar Deep Beach, una iniciativa que se encarga de realizar limpieza de playas a cambio de una singular fiesta electrónica. También con este último componen en la actualidad un documental audiovisual sobre el Surf en localidades nacionales.

Prepara su primera exposición en solitario sobre la indigencia en Santiago y un libro de fotografia sobre protestas, en alianza con http://psychotintaliteratura.cl/ . Dentro de octubre participará en una exposición como invitado por el instituto Icel en la biblioteca de Santiago con el tema de protesta experimental (fotografía digital experimental). Puedes encontrar su trabajo en:
https://www.flickr.com/photos/miguellaraurzua/